Mostrando entradas con la etiqueta nuevas tendencias de la administracion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nuevas tendencias de la administracion. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de septiembre de 2013

EL OUTSOURCING Y EMPOWERMENT

Qué es outsourcing?

El Outsourcing es una herramienta de gestión que facilita a las diferentes instituciones a centrar sus esfuerzos en las actividades distintivas o “Core Bussiness”, lo cual se logra cuando una empresa o institución entrega uno o más procesos operativos a otra empresa especializada en los mismos para que los administre valiéndose de su alta experiencia en ellos, lo cual se traduce para la empresa cliente en beneficios.
-El servicio Outsourcing también es conocido como “Tercerización de Servicios” o “Externalización de Procesos”.
-El Outsourcing no sólo busca generar beneficios en costos para las empresas, también busca potenciar las mejores capacidades de la organización.




 Que se entiende por Empowerment? 

Empowerment significa potenciación o empoderamiento que es el hecho de delegar poder y autoridad a los subordinados y de conferirles el sentimiento de que son dueños de su propio trabajo.

BENCHMARKING Y LOS TIPOS DE ESTE

BENCHMARKING Y LOS TIPOS DE ESTE

Es necesario que las empresas incorporen nuevas ideas nuevas formas de actuar que están empleando otras empresas y que les permiten ser más competitivas, tener mejores costos, prestar mejores servicios, dialogar más con sus clientes.

Benchmarking es el proceso que se requiere para realizar lo anterior, un proceso continuo y sistemático para evaluar y comparar productos, servicios, procesos u operaciones de organizaciones reconocidas como líderes con el objeto de mejorar la propia organización.
EXISTEN 3 TIPOS DE Benchmarking

.Benchmarking interno: es una técnica de adentro hacia afuera, primero debemos de aprender de lo más próximo, pero debemos llegar a lo más lejano. En todas las empresas hay actividades y procesos que alguna división departamento o sección está haciendo mejor que otro.

Benchmarking competitivo: muchas empresas han estado comparándose con la competencia durante años. No se trata de saber quién lo hace mejor, si no de aprender de él, para poder hacerlo igual y si es posible mejor.


Benchmarking genérico: para mejorar no podemos limitarnos a ver como hacen las cosas nuestros competidores, debemos de ir más allá, buscar quien es el mejor en las actividades que queremos perfeccionar, ya sea una empresa de nuestro país o extranjera, no podemos olvidar que estamos inmersos en un mercado global, en el que las mercancías y los servicios traspasan cada vez con mayor facilidad las fronteras y las multinacionales establecen filiales junto a nuestra empresa.