lunes, 9 de septiembre de 2013

Reigenieria

CUÁL ES EL ENFOQUE DE LA REINGENIERÍA. HACIA DÓNDE APUNTA?


La reingeniería es uno de los enfoques más recientes, también llamado rediseño de procesos. Su propósito es lograr más con menos recursos. La reingeniería ha sido definida como: “el replanteamiento fundamental y rediseño radical de los proceso de las empresas para conseguir mejoras sustanciales en medidas de desempeño contemporánea tan decisivas como costos, calidad, servicio y rapidez”.

Modelo justo a timepo o just in time

EN QUÉ CONSISTE EL MODELO JUSTO A TIEMPO.

Justo a tiempo implica producir sólo exactamente lo necesario para cumplir las metas pedidas por el cliente, es decir producir el mínimo número de unidades en las menores cantidades posibles y en el último momento posible, eliminando la necesidad de almacenaje, ya que las existencias mínimas y suficientes llegan justo a tiempo para reponer las que acaban de utilizarse y la eliminación del inventario de producto terminado.

Clima y cultura organizacional

¿QUÉ ES CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL?

 Cultura Organizacional: refleja los supuestos acerca de la naturaleza de la organización se manifiestan a través de la conducta organizacional o clima organizacional; esto no es más que la manera en la que la gerencia y los empleados individualmente o en grupos se comportan en la organización. Este factor tan importante dentro de las organizaciones influye en tres áreas de la conducta de los empleados ellas son: (a) Valores organizacionales: conceptos de lo que es mejor o bueno para la organización y lo que sucederá y debería suceder. Se refiere a los fines y metas como a los medios; (b) Clima Organizacional: atmósfera de trabajo de la organización tal y como es percibida y experimentada por los integrantes de la organización. Este aspecto abarca el sentir y la manera de reaccionar de las personas frente a las características y la calidad de la cultura organizacional y de sus valores; (c) Estilo gerencial: la forma en que los gerentes se comportan y ejercen su autoridad. Considerando que ese estilo gerencial puede ser autocrático o democrático. El estilo gerencial está determinado por la cultura y los valores de la organización.

Clima Organizacional: Según Hall (1996) el clima organizacional se define como un conjunto de propiedades del ambiente laboral, percibidas directamente o indirectamente por los empleados que se supone son una fuerza que influye en la conducta del empleado.

Se infiere que el clima se refiere al ambiente de trabajo propio de la organización. Dicho ambiente ejerce influencia directa en la conducta y el comportamiento de sus miembros. En tal sentido se puede afirmar que el clima organizacional es el reflejo de la cultura más profunda de la organización. En este mismo orden de ideas es pertinente señalar que el clima determina la forma en que el trabajador percibe su trabajo, su rendimiento, su productividad y satisfacción en la labor que desempeñan.

EL OUTSOURCING Y EMPOWERMENT

Qué es outsourcing?

El Outsourcing es una herramienta de gestión que facilita a las diferentes instituciones a centrar sus esfuerzos en las actividades distintivas o “Core Bussiness”, lo cual se logra cuando una empresa o institución entrega uno o más procesos operativos a otra empresa especializada en los mismos para que los administre valiéndose de su alta experiencia en ellos, lo cual se traduce para la empresa cliente en beneficios.
-El servicio Outsourcing también es conocido como “Tercerización de Servicios” o “Externalización de Procesos”.
-El Outsourcing no sólo busca generar beneficios en costos para las empresas, también busca potenciar las mejores capacidades de la organización.




 Que se entiende por Empowerment? 

Empowerment significa potenciación o empoderamiento que es el hecho de delegar poder y autoridad a los subordinados y de conferirles el sentimiento de que son dueños de su propio trabajo.

BENCHMARKING Y LOS TIPOS DE ESTE

BENCHMARKING Y LOS TIPOS DE ESTE

Es necesario que las empresas incorporen nuevas ideas nuevas formas de actuar que están empleando otras empresas y que les permiten ser más competitivas, tener mejores costos, prestar mejores servicios, dialogar más con sus clientes.

Benchmarking es el proceso que se requiere para realizar lo anterior, un proceso continuo y sistemático para evaluar y comparar productos, servicios, procesos u operaciones de organizaciones reconocidas como líderes con el objeto de mejorar la propia organización.
EXISTEN 3 TIPOS DE Benchmarking

.Benchmarking interno: es una técnica de adentro hacia afuera, primero debemos de aprender de lo más próximo, pero debemos llegar a lo más lejano. En todas las empresas hay actividades y procesos que alguna división departamento o sección está haciendo mejor que otro.

Benchmarking competitivo: muchas empresas han estado comparándose con la competencia durante años. No se trata de saber quién lo hace mejor, si no de aprender de él, para poder hacerlo igual y si es posible mejor.


Benchmarking genérico: para mejorar no podemos limitarnos a ver como hacen las cosas nuestros competidores, debemos de ir más allá, buscar quien es el mejor en las actividades que queremos perfeccionar, ya sea una empresa de nuestro país o extranjera, no podemos olvidar que estamos inmersos en un mercado global, en el que las mercancías y los servicios traspasan cada vez con mayor facilidad las fronteras y las multinacionales establecen filiales junto a nuestra empresa.
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION


La administracion y la organizacion

 Defina la administración como ciencia, arte y técnica


-La administración es una ciencia porque todo puede ser comprobado ya que la ciencia al igual que la administración consiste en comprobar que cada cosa funcione mejor, en el caso de la administración serían los recursos humanos y financieros.
-Tomamos el arte como "La virtud, habilidad o disposición para hacer bien una cosa" por lo que se dice que la administración es una de las artes más creativas porque organiza y utiliza el talento humano.
-La  administración es una técnica porque les permite a  las personas tener el conocimiento y la habilidad  acerca de  procesos de trabajos el manejo de herramientas maquinarias y equipos.
 ¿En qué consiste la teoría de la organización?
La Teoría de la Organización es el campo del conocimiento humano que se ocupa del estudio de una forma de agrupamiento de los seres humanos: las organizaciones en general.
Así como existe la denominación “homo sapiens”, la Teoría de la Organización parte del supuesto de identificar al hombre como un ser que se comporta con relativo sentido común o racionalidad en la búsqueda de resultados satisfactorios (hombre administrativo). Existe también para la disciplina un hombre económico que es reconocido como alguien que actúa también racionalmente pero con otra orientación: busca maximizar el beneficio.
La “teoría” intenta aportar a esa racionalidad del hombre administrativo, ya sea a través de su capacitación, incentivación, motivación, o bien rehaciendo o modificando el esquema o trazado en donde se desenvuelve, es decir: la organización.
. Con referencia a los modelos de organización, defina en que consiste la organización lineal y quienes fueron los principales defensores de esta.
La organización lineal es un prototipo de organización que responde a los principios de unidad de mando y disciplina. En ella, la autoridad y la comunicación, en forma de órdenes, mandatos o instrucciones, fluyen desde los niveles más altos o cúspide de la organización hasta los más bajos. Los deberes y responsabilidades de los diferentes miembros y las relaciones entre ellos aparecen claramente definidas. Cada jefe o supervisor tiene a su cargo un determinado número de personas, del que dependen directa y exclusivamente, cada una de las cuales vuelve a tener a su cargo un determinado número de personas del siguiente nivel, hasta llegar a la base del organigrama. Cada empleado o mando intermedio informa a su jefe del escalón inmediato superior, que es el único jefe para él, de los resultados


de su propio trabajo y de todas las contingencias


relacionadas con el mismo. Es el modelo de organización más antiguo y simple que se conoce.
-Tiene en Henri Fayol y Max Weber a sus principales defensores.
 ¿Qué es la organización Funcional?
Es el tipo de estructura organizacional que aplica el principio funcional o principio de la especialización de las funciones. Muchas organizaciones de la antigüedad utilizaban el principio funcional para la diferenciación de actividades o funciones. El principio funcional separa, distingue y especializa: Es el germen del staff.
. ¿Qué es el desarrollo organizacional?
Desarrollo organizacional es todo cambio planeado. Tiene sus raíces en la idea de una organización y un sistema social. Es un proceso planeado de modificaciones culturales y estructurales, aplicado a una organización que visualiza una serie de tecnologías sociales, de tal manera que la organización quede habilitada para diagnosticar, planear e implementar esas modificaciones con asistencia externa o sin ella.
. explique la teoría de los sistemas.
La teoría de sistemas (TS) es una rama específica de la teoría general de sistemas (TGS) y representa la plenitud del enfoque sistémico en la TGA a partir de 1960.La teoría no soluciona problemas pero produce teorías y formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación en la realidad empírica.
La teoría general de sistemas afirma que las propiedades de los sistemas no pueden describirse significativamente en términos de sus elementos separados. La compresión de los sistemas sólo ocurre cuando se estudian globalmente, involucrando todas las interdependencias de sus partes.
 Cuáles son los niveles de las organizacionales?
Nivel institucional o estratégico:
*Nivel más elevado
* Toman decisiones
* Definen objetivos de la organización
Nivel intermedio:
*Nivel colocado entre los niveles institucional y operacional
* Se compone de la media administración


Nivel operacional:
*Es el nivel en el cual las tareas se ejecutan y las operaciones se realizan
*Es en el que se encuentran las instalaciones físicas, máquinas y equipos.